SOFÍA CASANOVA
La vida de Sofía Casanova, escritora, periodista y reportera de guerra, fue poco común para las mujeres de su época. Viajaba mucho, hablaba varios idiomas, se relacionaba con los más importantes intelectuales del momento. Vivió los grandes acontecimientos de la historia europea, las dos Guerras Mundiales, la Revolución Bolchevique (Narró la muerte de Rasputín y se entrevistó con el mismísimo Trotski), la lucha de las sufragistas en Reino Unido y la Guerra Civil española. Colaboró en periódicos como ABC, La Época, El Liberal, El Imparcial de Madrid; en la revista Galicia, en otras publicaciones gallegas y en prensa internacional, como la Gazeta Polska y el New York Times. Durante sus noventa y seis años de vida cultivó prácticamente todos los géneros literarios. Su fama iba mucho más allá de las fronteras Españolas, a pesar de ello, su nombre ha quedado a la sombra en los libros de historia.
Hija de Rosa Casanova Estomper (Nueva Orleans) y de Vicente Pérez Eguía (Orense). Sus padres no se casaron hasta dos años después de su nacimiento, algo muy mal visto para la época. Su padre los abandonó al nacer el tercer hijo del matrimonio y se trasladaron a vivir con sus abuelos. Vivió en A Coruña hasta que se mudaron a Madrid cuando ella tenía trece años, dónde empieza a estudiar poesía.
Cuando falleció su abuelo, los protegió el conde de Andino, tutor del rey Alfonso XII, y del marqués de Valmar, que se convirtió en un buen amigo y mentor. A través del marqués fue presentada en la corte de Alfonso XII, que organizaba veladas poéticas. En 1885 el propio monarca costea la edición de su libro "Poesías". En las tertulias que frecuenta, mantiene trato con intelectuales de la época, entre ellos Emilio Ferrari, Bernard Shaw o Emilia Pardo Bazán. En estas tertulias conoció a Vicente Lutolawski, con el que se casa en 1887, filósofo polaco que había llegado a España para recoger datos para un libro sobre el pesimismo en Europa.
“Asume un exilio voluntario, ya que se casaba con un polaco-ruso (él había nacido en el territorio polaco bajo soberanía rusa) que se la llevaría a su tierra y a otros lugares de Europa, más allá de los Pirineos. La vida y la carrera literaria de Sofía, en consecuencia, discurrirían por cauces totalmente inusuales, nada comunes a las de las demás mujeres españolas de su época” (Martínez)
“Tras conocer su familia política en Drozdowo, donde permaneció varios meses, se trasladó a Tartu (Estonia). Allí nació su primera hija. Después fijó su residencia en Moscú y nació su segunda hija. Vivió en Londres, hasta que se establece en Kazán, ciudad de la Tartaria rusa. En esta ciudad tiene su tercera hija. En la lejana Rusia, llena de melancolía, escribió en 1894 la novela titulada "Él doctor Wolski" y "Fugaces" (1898). (…) Con la muerte de su primera hija, Sofía se hundió en una honda depresión que la llevó a trasladarse a Galicia.” (Enciclopedia da Migración Galega)
“Wincenty necesitaba concentrarse en soledad para redactar su obra capital y juzgaba además que no venía mal a las niñas el clima de Galicia. (…) Pero su estancia estuvo trágicamente marcada por la grave enfermedad de Lutoslawski, embebido en su labor de escritor y atormentado por la falta de salud.” (Martínez M. R.)
“Mientras Sofía y su marido residieron en Mera, su casa se convirtió en lugar de encuentro de distinguidos visitantes extranjeros, muchos de ellos escritores polacos en visita a España. Lutoslawski aprovechó la tranquilidad del paisaje gallego para finalizar su obra más destacada sobre los diálogos de Platón, mientras Sofía compuso el poema " Yadwiga" donde resalta el reencuentro con su tierra. En Galicia tuvo su última hija. La busca del varón que no llegaba; la imposibilidad de tener ese hijo deseado que habría Liberado Polonia, crearía un malestar en la pareja que acabaría poco a poco con el matrimonio. Con la llegada de esta nueva hija a familia Lutoslawski decidió contratar a una joven vecina, madre soltera de Cecebre, Josefa López Calvo. La joven dejó a su hijo pequeño con sus abuelos y se trasladó con esta familia al Imperio Ruso. Josefa que no sabía hablar el castellano pasó de expresarse en gallego a hacerlo en polaco. La joven de Cambre quedaba ligada de por vida a la propia vida de Sofía Casanova. Más que asistenta, se convirtió en amiga y compañera de desgracias. En idioma gallego ambas coruñesas comentaban a diario los sucesos del mundo. (Enciclopedia da Migración Galega)
Luego se traslada a Varsovia, donde se consuma su separación matrimonial. Con la ruptura con el escritor polaco comenzó una serie de idas y vueltas a Madrid, hasta que “En 1909 se establecería sola en Madrid donde vivió hasta 1914, sin dejar de viajar a Polonia y pasar varios veranos en Mera..” (Martínez M. R.). Se reúne con la intelectualidad del momento, y Benito Pérez Galdós, director del Teatro Español en 1913, le estrenó su única pieza teatral: La madeja, comedia que obtuvo gran éxito en su única representación.
Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, Sofía se encontraba en Drozdowo, al cabo de un mes se instala en Varsovia.
“En aquella Varsovia recibe la invitación a escribir en ABC, de puño y letra de Torcuato Luca de Tena, que la admira. Publicará en este periódico más de ochocientos artículos, escritos con pluma de madera y tinta Pelikán. De pronto, España podía leer un testimonio veraz de aquellos hechos que convulsionaban el mundo, las crónicas que Sofía Casanova llenaba de un periodismo con mayúsculas, plenamente vigente hoy. Sigue trabajando en el hospital hasta que los alemanes entran en la ciudad del Vístula, y huye con sus hijas en el último tren a Minsk, Moscú y, finalmente, San Petersburgo. Salvo dos libros y unas fotos, más las últimas cartas de su madre, lo ha perdido todo.” (Calero, 2016)
“Sus observaciones, resultado de un conocimiento directo del país, tienen el valor de relatar la historia de forma distinta a la de sus colegas masculinos (…) Su experiencia quedó reflejada en sus obras De la guerra, En la corte de los zares, La revolución rusa de 1917 y La revolución bolchevique.” (Palmer, s.f.)
“Cuenta la revolución de Octubre y entrevista a Trotski «en el antro de las fieras», un texto imprescindible todavía. La libertad es parte de su estilo transparente. A todos lados la acompaña su fiel criada gallega ya parte de la familia, Pepa, a la que retrata en la crónica de Trotski” (Calero, 2016)
“Al tiempo, desde su inicio, se había movilizado sirviendo como enfermera de la Cruz Roja en hospitales de retaguardia. Repatriada a Polonia en septiembre de 1918, después de padecer el terror rojo, asistió a la difícil resurrección del Estado polaco y padeció y contó las duras guerras que éste hubo de sostener con los soviéticos en su lucha por las fronteras. En 1919, por fin, viajó a España donde fue recibida como una superviviente, como una heroína. Lo había perdido todo y a la oligarquía de la España de aquel entonces le venía muy bien su testimonio, su experiencia de los excesos revolucionarios, para intentar parar el avance de las izquierdas. De vuelta a Polonia, y después de unos años de relativa tranquilidad pero severa penuria, Sofía aún estuvo atormentada con la guerra civil española y, firme defensora de Franco -a quien vio como salvador, capaz de evitar el advenimiento de un régimen como el ruso, al que ella detestaba-.” (Martínez M. R.)
“Sofía Casanova estaba pasando por unos años horribles de penuria extrema, y pretendía incluso mantener a la familia, una familia que había tenido mucho dinero pero que vivió una larga serie de guerras: la primera guerra mundial, la revolución bolchevique, las guerras de fronteras de Polonia, vivió persecuciones políticas y las pasó canutas. Y Sofía, en un momento determinado, se dejó llevar, quizá con buena voluntad, por los consejos de algunos amigos, y fue muy utilizada. No hay que olvidar que en 1938 la trajeron expresamente a Burgos para un acto de propaganda política. Pero tampoco hay que olvidar que Sofía era una persona de ideas conservadoras y que había vivido la revolución bolchevique y que de buena fe confió en el fascismo. Dentro de su mentalidad fue coherente pero en España se la utilizó mucho más allá de lo que pueda ser ético. Y en ese sentido, la familia tiene un cierto recelo y miedo a que utilicen su memoria.” (Martínez R. , 2009)
Se le concedió la Gran Cruz de Alfonso XII, y Antonio Maura, en nombre de la Real Academia Española, la propuso para el Premio Nobel de Literatura.
“En 1939 Polonia fue ocupada por los nazis, de los que la protegió un salvoconducto obtenido gracias a la mediación del general Franco, pero de nuevo en 1944 la contraofensiva soviética la dejó en la ruina e incomunicada. Su hija Bela huyó en 1950 al Canadá junto a su marido, el general Wolikowski y, a partir de entonces, las noticias llegaron a través de la línea España-Canada-Polonia gracias a sus contactos diplomáticos. Hasta sus últimos días, Sofía Casanova permaneció atenta a la carrera literaria de sus amigas: Concha Espina, Emilia Pardo Bazán y, muy especialmente, Blanca de los Ríos.” (Palmer, s.f.)
Al constituirse la Real Academia Gallega, se la designó miembro correspondiente y el 16 de abril de 1952 se la nombró académico de honor. Cultivó todos los géneros literarios, desde la poesía, en la que se inició como escritora, a la novela, los libros de viajes, la literatura epistolar y la corresponsalía de guerra, sin olvidar el teatro. Su obra es el testimonio directo de una superviviente de cuatro guerras. A su conocimiento de los idiomas —portugués, francés, italiano, inglés, polaco y ruso—, se unió una amplia cultura. Tradujo al castellano las obras de Sofía Kowalewska y Sienkiewicz, mientras que las suyas fueron traducidas al polaco por Lange, al sueco por Gioran Biorkman, al francés por Gaston Paris y al italiano por Hugo Della Seta.
“Los 14 años que le restaban de vida hubo de pasarlos aislada tras el telón de acero, olvidada por los que la habían glorificado, y –por razones de seguridadcamuflada como portuguesa en el censo bolchevique, hasta que le sobrevino la muerte en Poznan, el 16 de enero de 1958” (Martínez M. R.)
Listado de obras y bibliografía de Sofía Casanova
BIBLIOGRAFÍA
-
Calero, J. G. (21 de Febrero de 2016). Las cuatro guerras de Sofía Casanova. ABC Cultura. Obtenido de https://www.abc.es/cultura/libros/abci-cuatro-guerras-sofia-casanova-201602211353_noticia.html
-
Enciclopedia da Migración Galega. (s.f.). Biografía Sofía Casanova. Obtenido de http://www.enciclopediadaemigraciongalega.com/biografias/casanova_sofia.htm
-
Martínez, M. R. (s.f.). En la trayectoria vital de sofía casanova, unas cartas personales a blanca de los ríos. Estudios Históricos. Obtenido de http://www.estudioshistoricos.com/wp-content/uploads/2014/10/rmm_01.pdf
-
Martínez, R. (3 de diciembre de 2009). "Sofía Casanova no interesa a nadie, su figura no da juego". (I. Bugallal, Entrevistador) Obtenido de https://www.laopinioncoruna.es/contraportada/2009/12/03/sofia-casanova-interesa-nadie-figura-da-juego/340031.html
-
Palmer, M. d. (s.f.). Biografía Sofía Guadalupe Pérez Casanova. Obtenido de Real Academia de la Historia: http://dbe.rah.es/biografias/11107/sofia-guadalupe-perez-casanova
(Coruña 1861 - Poznan 1958)
“Nada hay que dé tan exacta idea de la cultura
de un pueblo como la situación que en su sociedad ocupa una mujer.”